Cómo evitar el sarro dental

El sarro o cálculo dental es una formación sólida producida por el calcio que se encuentra naturalmente en tu saliva más los restos de comida que se quedan en tu boca. Es el principal causante de enfermedades periodontales como la gingivitis y periodontitis.

Otros factores que influyen es el pH de la saliva, que varía según la persona. Por ejemplo, los pH que tienen un nivel de acidez alto debilitan más el esmalte dental, lo que los hace más vulnerables a las caries. Un pH con poco nivel de acidez hace que seamos más propensos a la formación de sarro, pero menos a las caries.

Los hábitos alimentarios también influyen en la aparición de sarro. El consumo de azúcar, bebidas azucaradas, el vino o el tabaco, por poner algunos ejemplos, alteran el pH de la saliva y la placa bacteriana.

El sarro dental puede ser supragingival y/o subgingival (por arriba y por debajo de la encía); normalmente vemos el supra, pero el subgingival es el que afecta más a las encías y el causante de la movilidad dental.

Consecuencias del Sarro Dental

Si el sarro o cálculo dental no se trata a tiempo, trae problemas como:

  1. Gingivitis: el sarro nos provoca la inflamación de las encías.
  2. Mal aliento o halitosis: las bacterias causantes del sarro generan mal olor.
  3. Caries dental: el sarro, al estar adherido a las caras de los dientes, debilita el esmalte y trae como consecuencia caries.
  4. Periodontitis: cuando hay sarro subgingival, este afecta el ligamento de los dientes.
  5. Enfermedades sistémicas:  se pueden presentar problemas cardiológicos como el infarto o accidentes cerebrovasculares.

Cómo eliminar el sarro dental

El sarro dental no se puede eliminar con el cepillado; debemos acudir a nuestro odontólogo y tratarnos con un profesional de la salud bucal.

Para la eliminación del sarro se usa un instrumento dental que tiene una punta fina que funciona con ultrasonido y se pasa por todas las caras de los dientes y entre diente y diente; hay puntas aún más finas para llegar al sarro subgingival.

Cómo evitar el sarro

  1. Cepillar los dientes después de cada comida (mínimo 3 veces al día), limpiar la lengua y realizar pequeños masajes a las encías.
  2. Usar hilo dental o cepillos interdentales para eliminar restos que queden entre diente y diente.
  3. Utilizar dentífricos y colutorios con flúor, ya que ayudan a evitar que la placa dental se endurezca y se transforme en sarro
  4. Visitar a tu odontólogo una vez al año.

Si tienes cualquier duda, en CENTRO SONRIS podemos ayudarte en todo lo que necesites. Recuerda que estaremos encantados de atenderte y de ofrecerte el diagnóstico y posible tratamiento de tu caso. Contacta con nosotros y nuestro equipo de odontólogos generales te ayudará en todo lo que necesites.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.