¿Qué es la cirugía ortognática?

La cirugía ortognática, del griego orthos, «recto» y gnathos, «mandíbula», es una intervención quirúrgica que se encarga de corregir las deformidades dento-craneo-maxilofaciales mediante movimientos óseos maxilares y mandibulares, para lograr el equilibrio perfecto entre todas las características faciales del paciente.

Este tipo de alteraciones faciales aparecen en la fase de crecimiento de los pacientes, se estabilizan al final de la misma, y pueden causar problemas como apnea del sueño, trastornos de la ATM, problemas de maloclusión o falta de armonía esquelética, entre otros.

¿Cuándo se debe realizar?

Los objetivos de la cirugía ortognática son: lograr una perfecta función masticatoria, con los dientes en una correcta posición y dar armonía a la cara. El hecho de masticar con los maxilares mal posicionados provoca problemas en la articulación temporomandibular, como artrosis o luxaciones del menisco. Por ello, el tratamiento de cirugía ortognática, preserva la salud articular y hace que no se deteriore la articulación, haciendo que trabaje en una mejor situación.

Por otra parte, la malposición dental provoca que algunos dientes soporten mayor fuerza masticatoria que otros, es una situación biomecánica desfavorable que contribuye a una pérdida prematura de los dientes más castigados. En este caso, el tratamiento ortognático preserva los dientes, mejorando su biomecánica.

¿Qué tipos de cirugía ortognática existen?

Según la causa de la discrepancia esquelética, el tratamiento ortognático puede hacerse en un solo maxilar (maxila superior o mandíbula) o en ambos. A su vez, la cirugía maxilar puede ser en un segmento o en varios, según la necesidad de ensanchar o no la arcada dentaria. Además, se puede modificar la forma y tamaño del mentón, para alargar, acortar adelantar o retrasar la barbilla. Se denomina mentoplastia.

¿En qué se relacionan la ortodoncia y la cirugía ortognática?

La ortodoncia está estrechamente relacionada con la cirugía ortognática. Para corregir las deformidades dento-craneomaxilofaciales, es frecuente tener que realizar un tratamiento de ortodoncia antes de la cirugía ortognática. El objetivo de la ortodoncia preoperatoria es eliminar cualquier compensación dental existente y proporcionar al cirujano una estructura estable y adecuada entre los arcos superior e inferior para poder llevar a cabo los movimientos esqueléticos planificados. Una vez realizada la cirugía, es necesario acabar el tratamiento de ortodoncia para establecer una oclusión final adecuada.

LAS FASES DE LA INTERVENCIÓN SON:

  1. Exploración y diagnóstico.
  2. Ortodoncia prequirúrgica.
  3. Cirugía ortognática.
  4. Ortodoncia postquirúrgica.
  5. Seguimiento.

En Sonris somos especialistas en ortodoncia invisible, así que, si tienes dudas o quieres contarnos tu experiencia, deja un comentario. Además, recuerda que puedes contactar con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.